Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Divinsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Divinsky. Mostrar todas las entradas
3.6.11
Programa SUR
Hoy fui a ver en MICA el "Programa Sur: El subsidio a las traducciones como política de Estado", donde Daniel Divinsky y Mario Goloboff contaron cómo funciona el programa que otorgó a editoriales extranjeras 300 subsidios para traducir obras argentinas. En este link, el listado de autores que a fines de este año serán publicados en decenas de países.
23.5.11
4.4.10
Congreso Internacional de la Lengua Española
Los paneles del Congreso Internacional de la Lengua Española están disponibles online. En la Sección III, están los paneles especializados en "El impulso lingüístico de la industria editorial". Linkeo a Daniel Divinsky, "Resucitación boca a boca de las palabras del cementerio". Muchas de las ponencias me parecen flacas:
"Afortunadamente la lengua es algo vivo, que nos plantea retos permanentes y a una velocidad trepidante. Pero donde haya alguien con una historia que contar, y personas dispuestas a escucharle, ahí estarán indudablemente los editores que seguirán jugando un papel fundamental en el desarrollo e impulso de la lengua" ("El impulso lingüístico de la industria editorial", de Antoni Rossich).
Divinsky lee a Spencer Holst
El editor Daniel Divinsky (Ediciones De La Flor) lee dos cuentos del narrador estadounidense Spencer Holst: "Mona Lisa encuentra a Buda" y "La cebra cuentista". (Publicado en el blog Un millón de amigos...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)