Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

9.5.11

"Y llegó a su fin la fiesta de los libros"

"La Feria es un ámbito donde a las ideas se las discute y reflexiona, donde se intercambian conceptos teóricos y percepciones sobre ese mismo objeto que es la realidad, donde el instrumento fundamental es y será la palabra."

A diferencia de otros años en los que participé activamente en la Feria, tal vez atendiendo un stand de promoción de la lectura, un mostrador de informaciones para la Fundación El Libro, dentro de una editorial y dentro de otra, haciendo libros por la mañana y corriendo a las presentaciones por la tarde... esta vuelta me encontró en un punto diferente de la existencia, del ser y estar entre los libros. Aunque lateralmente, mucho trabajé, pero a decir verdad poco pude asistir a ese inmenso predio donde, acuerdo, los libros se festejan. Editores, autores, ilustradores, fotógrafos, periodistas de la cultura, pensadores, lectores... muchos de los que de una u otra manera imprimen su presencia, su huella, en nuestra pequeña gran industria estuvieron ahí y así, quizás, se puede percibir en este snapshot del blog oficial de la FILBA. Otro año será, me digo, y sigo, con bríos inefables, trabajando con las palabras. Chau, Feria; soy tan sentimental.
"Vosotros sois terribles", decía, al empezar la Feria, una editora española. Miraba asombrada la intensidad de la discusión sobre la presencia de Mario Vargas Llosa. Desde entonces hasta ayer -cuando Claudia Piñeiro presentó un libro cargado de escepticismo sobre los medios, sobre la posibilidad de hacer justicia y aun sobre el valor de una verdad que no se puede decir- la política tuvo, en la Feria del Libro 2011, el protagonismo que se esperaba. Ventas, desfile de políticos, debate, todo.

Patricia Kolesnicov, "Somos terribles".

24.2.11

¡Gaby Adamo, Directora de Feria!

"No quiero convertirme en una burócrata."

"Si queremos profesionalizar la Feria, tenemos que dar un paso más allá de la intuición, sin dejarla de lado."

“Hay que fortalecer la presencia de Buenos Aires en el mundo, internacionalizar su feria y posicionarla como el punto de reunión en lengua española."

Gabriela Adamo, en una entrevista de S. Friera.

Desde acá, ¡todo el éxito! ¡Qué buena decisión! ¡Siento llegar unos bríos inefables a nuestro mundo de la edición!