Mostrando entradas con la etiqueta Estado de la cuestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de la cuestión. Mostrar todas las entradas

10.7.14

Global Trends in Publishing, informe generado por Frankfurt Book Fair

Frankfurt Book Fair, a través de Publishing Perspectives, comparte para descarga free un pdf que reúne los informes en torno a las tendencias globales de la edición de libros. Algunos de los temas desarrollados son:

-visión global en la edición de libros;
-la consolidación actual de la edición internacional (Penguin Random House, Hachette, HarperCollins y escenarios regionales): ejemplos y efectos;
-BRIC developments: Brasil, Rusia, India, China;
-declinación de las ventas del libro impreso en Europa y en Norteamérica; la edición digital;
-eBook market shares.



Para suscribirse y descargar desde el sitio de la FBF.

5.3.12

"The need for editing"

2/ The need for editing. The most potent selection tool will remain the quality of the product. In the iPhone/iPad AppStore, Apple guarantees the overall technical quality of what lands on its shelves. Apple's primary motive is to avoid poorly coded apps that crash or, worse, interfere with the inner core of the iOS. No such things on Amazon. Once a manuscript is properly formatted (not very complicated), it's eligible for sale. That's where reality barges in. Many self-published authors insouciantly flog texts replete with grammatical errors and typos. Very few seem to rely on proper editing and proofing, this is the main divide between amateurs and pros. Editing is both a mandatory and costly process – but worth every penny. It is probably the most critical part of the value added by traditional publishers. In the digital world, it must remain a key component of the process.

"The new book publishing business is starting to look more and more like the software industry", en The Guardian.

22.2.12

Conectar Igualdad

"Los estudiantes se manifiestan reconocidos e interpretan el programa desde una perspectiva de derechos que revaloriza la educación pública. Los testimonios dicen que cuando llegan las netbooks, los chicos aplauden. Este dato nos muestra una reconciliación entre escuela y comunidad que no es menor".

En Página 12Luciano Sanguinetti, ex decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, presenta los resultados de una primera evaluación de Conectar Igualdad y analiza los aportes que la iniciativa hace en términos de igualdad social en el campo de la educación y la comunicación.

23.1.12

"NBCUniversal Launches Book Publishing Arm, NBC Publishing"

The company will produce enhanced e-books using both archival and new NBC video footage as well as traditional, print-based e-books.
NBC has hired several employees with publishing experience to staff the venture. Peter Costanzo, previously of F+W Media and Perseus Books, has joined as creative director (disclosure: F+W Media owns and operates Digital Book World). Brian Perrin, who comes most recently from New York-based magazine publisher Rodale, is joining as director of digital development.
The venture is also engaging two internal television employees, a senior producer and a senior editor and researcher. Prior to his new role as general manager, Fabiano spent five years at NBC in business development. There is no more hiring planned for the immediate future.
“We have a few folks from publishing and a few folks from the television industry,” said Fabiano. “We’re merging these two disciplines to create new multimedia experiences.”
NBC has already worked on joint book projects with Perseus Books, Penguin and e-publishing platform Vook, which is one of several technology vendors being looked at for a larger partnership with the company.
According to Fabiano, NBC Publishing will continue to work on book partnerships with outside publishers while also developing its own content in-house. He added that NBC Publishing will also behave like other publishers, working with outside authors and agents on traditional book deals.
Vía Digital Book World.

16.1.12

Amazon Brasil se lanza en los próximos seis meses

Vía Publishing Perspectives:

‎"Throughout 2011, Amazon met with many Brazilian publishers but failed to sign any deals. According to people familiar with the situation, the retailer requested discounts of up to 70%, a figure that was considered to high by local publishers, who are accustomed to offering, on average, 35% for e-books."

"It remains unclear if Amazon plans to launch both the Kindle and launch a Brazilian e-bookstore simultaneously, as it did in Spain and Italy last year. In Brazil, the company is studying whether or not to manufacture the e-readers in country, or import them. One factor is taxes: last year, the Brazilian government reduced taxes on tablets produced in the country by more than 30% in an effort to stimulate local industry."

12.1.12

¿Apple en el mercado de los libros de texto?

"Then again, maybe Apple knows something I don’t", dice Nate Hoffelder, el editor de The Digital Reader.

La semana que viene se celebra el curioso lanzamiento de iBooks. A mí no me llama la atención que quieran incursionar en textos, la verdad.


5.1.12

Willy, nuestro Wylie

"–A la larga, todas las figuras humanas van a ser suprimidas y quedarán Amazon y Google. Puede ser, pero no me suena... Hay una gran transformación en el mundo y creo que el proyecto digital es muy interesante, pero es de escaso interés en el corto plazo y en nuestra lengua. No tengo ninguna duda de que todo trabajo digital terminará en manos de Amazon, Google, Apple, o sus sucesores y similares. Y comenzarán por suprimir al librero, luego al editor de papel, al agente literario, y el día que el software lo permita al autor. Sólo entonces existirá algo que será tan diferente a lo que llamamos libro que entramos en el terreno de la ciencia ficción. Es difícil que un artefacto tan perfecto como el libro, que tiene cinco siglos, pueda acabar en cinco años. A lo mejor dentro de cien años no existe más; pero ninguno de nosotros va a estar para verlo".

"[...] lo que salva a la industria editorial española es América latina y no el libro de bolsillo. Toda la caída de ventas de libros de las mayores editoriales españolas se compensa con el aumento importante de la venta en América latina, con la estabilidad política, económica y el crecimiento de la región. América latina hoy es lo que sería China desde el otro lado".


Guillermo Schavelzon entrevistado en Página/12, “Argentina tiene que volver a exportar”.
"[...] DRM: ¿Sí o no?

No es nada evidente, y despierta reacciones antes emocionales que racionales. Y ojo, es inevitable: tras años leyendo y escuchando a los amos de los medios y a sus bufones tratando a toda la población con acceso a Internet (buena parte de sus clientes, vaya) como delincuentes, todo lo que suene a protección contra copia no autorizada suena a insulto, amenaza e incluso cosas peores por venir.

"Esto tienta a caer en el wishful thinking: que es razonable, y hasta probable, sostener ingresos y modelo de negocio con ebooks sin DRM. En otras palabras, que el pago opcional, tome la fórmula que tome, va a ser aceptable y rentable. Y se asume esto, claro, en contraposición a otra idea igual de maniquea: el DRM es el mal absoluto y sin matices".


El resaltado es mío, porque estoy pensando.


3.12.11

"Lo de independiente para mí no existe, me parece un absurdo porque un editor o librero independiente depende de otras esfuerzos, habilidad, trabajo, suerte y sabiduría."


"[...] en nuestro país pasa algo que en ninguna otra parte ocurre, muchas librerías pueden asociarse a través de intereses heterogéneos a las editoriales independientes."


Luis del Mármol, editor, distribuidor y librero, en TélamMás de 15 sellos independientes argentinos entran a México.

16.11.11

Polémica

"b/ Cortedad de miras del gobierno argentino: el ejecutivo argentino pretende potenciar su industria gráfica en pleno cambio de paradigma, cuando la industria gráfica española se encuentra en franco retroceso a causa de la digitalización y la crisis financiera. No es un asimétrico duelo de pobres, no es un reto entre impresores argentinos y españoles, de lo que estamos hablando es de quién se quedará con los despojos de la edición en papel. Lo que el gobierno argentino parece no ver –o lo ve pero no le importa- es que el recorrido de una fortalecida industria gráfica argentina será forzosamente corto, de modo que los esfuerzos bien poco rendirán a su país. Mejor le iría invirtiendo talento y dinero en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en la reconversión industrial de su industria gráfica, ahora que es pequeña. También es posible que, a medida que se digitalice la demanda en España, acabe siendo más rentable imprimir directamente en Suramérica. Sería, en cualquier caso, un epílogo, no una victoria."


En verba volant, scripta manent, retwitteado por Millán.

2.11.11

Google Books Canadá

"Google has also partnered with two independent Canadian bookstores, McNally Robinson in Winnipeg and Campus eBookstore in Ontario, to sell Google eBooks through the bookstores’ websites."

Vía PP.

15.10.11

Planeta y su propia plataforma digital

«El Grupo Planeta lanzará a finales de año su propia plataforma digital, según ha anunciado el presidente del grupo, José Manuel Lara, en la rueda de prensa previa al Premio Planeta, que se falla mañana por la noche en una cena. La apuesta por el libro electrónico se concreta en dos proyectos: una gran librería virtual vinculada a la cadena de librerías Casa del Libro, propiedad del grupo, que "será muy competitiva"; y un sistema de abono ("lo que en inglés llaman e-streaming"), con Círculo de Lectores (participado al 50% por Planeta y Bertelsmann), que consiste en la compra, venta y alquiler de libros en la red.»

Lara crea su propia plataforma digital, en El País.

3.10.11

Estado activo

“El mejor escenario es que los libros los compren los padres a sus hijos con el fruto de su trabajo –dijo Sileoni–, pero es muy importante saber que hoy hay un Estado activo que trabaja con las cámaras de libros y editoriales para achicar las brechas y acercar la cultura a todos los chicos de las escuelas públicas”.

"El Estado empezó a repartir libros a primarias y jardines", en Clarín.

"Esto todavía es ciencia ficción"

"El Liber abre mañana sus puertas y la Feria del Libro de Fráncfort lo hará el día 12 de octubre, y en ambas 'hay avalancha de libro en papel', subrayó Valverde."

Palabras del presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), en relación con los ebooks.

Lunes & e-commerce de ebooks en España [clipping]

En adn.es, "Los libreros ven con preocupación la tienda de libros electrónicos de Apple":
Los libreros españoles ven "con preocupación" la apertura de la tienda de libros electrónicos de Apple, iBookstore, pero, de momento, se trata de "una preocupación matizada" por "la escasa repercusión" que la venta de libros digitales está teniendo en el sector.

En El país, "La tienda de libros iBookstore de Apple abre en España":
Apple ha abierto en España su tienda en línea de libros digitales iBookstore para iPad, iPhone e iPod Touch.

En El país, "Amazon.es ya está operativa en España" (Madrid, 14/09/2011):

Libros más baratos en amazon.com
Lo más llamativo es que un mismo libro español, en amazon.es puede ofrecerse más caro que en otras tiendas extranjeras de la compañía no obligadas al precio único. Por ejemplo, Riña de gatos, de Eduardo Mendoza, se vende en amazon.es a 20,43 euros. En amazon.com, se compra un ejemplar nuevo por 18,68 dólares y hay ofertas más baratas para ejemplares usados, un tipo de oferta que no aparece en la tienda española.

En lainformacion.com, "Los 'e-books' españoles se venden el 30% más baratos en Argentina":
¿Por qué se abaratan entonces hasta una media del 30% los e-books en Argentina, si son el mismo producto, que no necesita de transporte físico?

La respuesta “no oficial” la dan algunas fuentes consultadas del sector editorial español. Los editores tienen que "adaptar precios" al mercado donde venden; es decir, toman en cuenta el poder adquisitivo del país al que exportan. Además, los costes de digitalización ya están "casi imputados" a los presupuestos del formato electrónico y papel aplicados en España, añaden las mismas fuentes.
Visto el actual panorama de precios, cualquier lector avezado querría ahorrarse unos euros: comprar en Argentina y descargarse el e-book en España. Es Imposible. Existe un sistema de bloqueo que lo impide. [geoblocking]

Continuará... hoy más tarde si no me aburro antes.

27.9.11

Mesa redonda en la UNSAM: el libro presente y futuro

Organizado por la Universidad de San Martín (UNSAM), con el apoyo de la CAP y la CAL, hablarán sobre el libro presente y futuro Ignacio Iraola, de Planeta (por primera vez en escena), Leonora Djament, de Eterna Cadencia, Leandro de Sagastizábal, de Tinta Fresca (¿qué estarán haciendo?), y serán moderados por Alejandro Archain, de Fondo de Cultura Económica (por primera vez en escena).

Queda un poco lejos, pero para quien no fue a ningún evento parecido puede resultar interesante.


22.9.11

"But as is so often the case with our industry: even everybody agrees, it’s probably not true."

With Kid’s Books “It’s Not Just About the App, Dummkopf!”, en PP.
“Los editores, al permitir que Amazon, Apple o Google establezcan los formatos y los marcos de venta, están permitiendo que tres grandes compañías se lleven el ‘momentum’ y toda la iniciativa por innovar queda fuera de las manos de los editores”.

Bob Stein, entrevistado en El Economista, Amazon y Apple retrasan la evolución del e-book.

16.9.11

«“Es comprensible desde el punto de vista estratégico, la industria no tiene un decálogo para afrontar la crisis y cada uno tiene que ver cómo lidiar con el nuevo escenario. Consideramos que esta decisión obedece al enfoque del negocio en el que ellos quieren permanecer. Hoy parecería que las industrias se están enfocando en nichos, ellos son muy fuertes en libros de textos, gerencia e infantil, lo que ellos hacen no se diferencia de lo que está sucediendo en el mundo”, concluye Manuel Sarmiento, secretario general de la Cámara, quien asegura que el hueco dejado por Norma será llenado por la industria.»

Patrañas.

¿Qué pasó con la editorial Norma?

14.9.11

"Any new publisher will need to understand the paths to market. Yes, Amazon gets more than half of the US ebook sales and Barnes & Noble gets half of the rest. But it isn’t that way on every book, ignoring the others leaves a big chunk of the market unexploited, and things are changing quickly. Amazon’s market share has dropped by a huge percentage in the past two years.) OverDrive is the primary path to libraries. Ingram aggregates many independent stores. Baker & Taylor is opening up markets among mass merchants. Kobo is as important in Canada as B&N is in the US and works in markets all over the world. Google has the ebook ecosystem making the most serious penetration of independent book retailers. Sony is about to introduce new devices that could increase their importance. And Apple is doing its best to dominate sales to its own device holders, who constitute a large wedge of the ebook customer pie."

The Shatzkin Files, "What smaller publishers, agents, and authors need to know about ebook publishing".