Hacemos libros que nos parecen importantes, pero –quizá de forma más trascendente– hacemos libros que nos gustan, libros que de alguna u otra manera han trastocado nuestra mirada hacia el mundo.
Diego Rabasa, editor de Sexto Piso.
[Sexto Piso: otro tipo de éxito]
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía de la edición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía de la edición. Mostrar todas las entradas
23.7.14
En la mayor parte de los casos los libros que publicamos son libros que de algún modo han hecho la vida más vivible e interesante para nosotros, y nos motiva compartir ese efecto con la mayor cantidad de lectores posibles.
Ezequiel Fanego y Diego Esteras, editores de Caja Negra.
[Caja Negra, la celebrada editorial que apuesta por la vanguardia y la música]
Ezequiel Fanego y Diego Esteras, editores de Caja Negra.
[Caja Negra, la celebrada editorial que apuesta por la vanguardia y la música]
13.7.14
Entrevista a Miguel Balaguer, editor de Bajo La Luna, por Santiago Venturini
Hace mucho tiempo se celebró en las terrazas de Mardulce Editora un encuentro para hablar sobre edición y literatura, traducción, mercado y procesos de concentración e independencia, que contó con la presencia de importantes personalidades del ámbito: Josefina Ludmer (ensayista), Leonora Djament (directora editorial de Eterna Cadencia), Ecequiel Leder Kremer (propietario de librería Hernandez) y Miguel Balaguer (director editorial de Bajo La Luna).
Palabras muy importantes fueron dichas, pero tengo un recuerdo preciso acerca de un intercambio que hubo entre un asistente del público y Miguel Balaguer, al momento de responder sobre la aparición del libro electrónico y sus corolarios. Balaguer opinó, como ahora en esta entrevista que cito, que "La edición digital, por ejemplo, va a ayudar a que los libros circulen más". No sé si polémico pero tal vez sincero, el asistente del público comentó que él con su Kindle podía tener acceso a los eBooks sin pagarlos y que para qué, entonces, iría a comprar el libro. Es más: ya no compraría ningún libro más. Y Balaguer replicó algo que a mí me encantó: dijo que lo mejor que le podía hacer a la editorial era, si el libro le había gustado, hablar bien de él, hacer correr la voz, pasar de boca en boca el comentario, para que así ese libro editado se encontrara con un nuevo lector, para que así, finalmente, la obra circulara. Lo que Balaguer despertó en mí entonces fue la necesidad de promoción de la obra, promoción de su lectura, a través de la empatía, con la esperanza de que esa empatía naciente y creciente hacia el catálogo y hacia la editorial podrían fortalecerla.
Lectura y empatía. Si te gusta, colaborá con el proyecto; bien con la obra y su autor, bien con la editorial, creo yo, y es lo que pongo en práctica con los-proyectos.
El Reportaje a Miguel Balaguer, editor de Bajo la Luna en BazarAmericano está buenísimo, así que cito solo brevemente una frase que me gustó para pensar la filosofía de la edición con humor:
Palabras muy importantes fueron dichas, pero tengo un recuerdo preciso acerca de un intercambio que hubo entre un asistente del público y Miguel Balaguer, al momento de responder sobre la aparición del libro electrónico y sus corolarios. Balaguer opinó, como ahora en esta entrevista que cito, que "La edición digital, por ejemplo, va a ayudar a que los libros circulen más". No sé si polémico pero tal vez sincero, el asistente del público comentó que él con su Kindle podía tener acceso a los eBooks sin pagarlos y que para qué, entonces, iría a comprar el libro. Es más: ya no compraría ningún libro más. Y Balaguer replicó algo que a mí me encantó: dijo que lo mejor que le podía hacer a la editorial era, si el libro le había gustado, hablar bien de él, hacer correr la voz, pasar de boca en boca el comentario, para que así ese libro editado se encontrara con un nuevo lector, para que así, finalmente, la obra circulara. Lo que Balaguer despertó en mí entonces fue la necesidad de promoción de la obra, promoción de su lectura, a través de la empatía, con la esperanza de que esa empatía naciente y creciente hacia el catálogo y hacia la editorial podrían fortalecerla.
Lectura y empatía. Si te gusta, colaborá con el proyecto; bien con la obra y su autor, bien con la editorial, creo yo, y es lo que pongo en práctica con los-proyectos.
El Reportaje a Miguel Balaguer, editor de Bajo la Luna en BazarAmericano está buenísimo, así que cito solo brevemente una frase que me gustó para pensar la filosofía de la edición con humor:
En cuanto a las diferencias y las definiciones, hay una frase muy buena de un editor mexicano, el editor de Era, acerca de cómo se define una editorial independiente: él dice que es muy difícil decirle a alguien que es un enano, pero que los enanos nos reconocemos entre nosotros.
22.1.12
"Estamos ante una lucha por el contenido, quien tenga más y en exclusividad tendrá más posibilidades de hacerse con una parte mayor del pastel. Pero ¿a costa de tener al autor y al lector cautivos? Recordemos que Amazon tuvo que abrir el Kindle a otros formatos".
En Actualidad Editorial, La cara oscura de iBooks Author.
18.1.12
Entrevista a Chartier
"No tengo un juicio de entusiasmo profético ni de lamentación desesperada: hay una ambigüedad, una ambivalencia, una multiplicidad de sentidos. No hay una evidencia concluyente sobre la tecnología: sólo depende de que los ciudadanos, las instituciones, los autores acepten esta situación".
12.1.12
¿Apple en el mercado de los libros de texto?
"Then again, maybe Apple knows something I don’t", dice Nate Hoffelder, el editor de The Digital Reader.
La semana que viene se celebra el curioso lanzamiento de iBooks. A mí no me llama la atención que quieran incursionar en textos, la verdad.
5.1.12
"[...] DRM: ¿Sí o no?
No es nada evidente, y despierta reacciones antes emocionales que racionales. Y ojo, es inevitable: tras años leyendo y escuchando a los amos de los medios y a sus bufones tratando a toda la población con acceso a Internet (buena parte de sus clientes, vaya) como delincuentes, todo lo que suene a protección contra copia no autorizada suena a insulto, amenaza e incluso cosas peores por venir.
"Esto tienta a caer en el wishful thinking: que es razonable, y hasta probable, sostener ingresos y modelo de negocio con ebooks sin DRM. En otras palabras, que el pago opcional, tome la fórmula que tome, va a ser aceptable y rentable. Y se asume esto, claro, en contraposición a otra idea igual de maniquea: el DRM es el mal absoluto y sin matices".
No es nada evidente, y despierta reacciones antes emocionales que racionales. Y ojo, es inevitable: tras años leyendo y escuchando a los amos de los medios y a sus bufones tratando a toda la población con acceso a Internet (buena parte de sus clientes, vaya) como delincuentes, todo lo que suene a protección contra copia no autorizada suena a insulto, amenaza e incluso cosas peores por venir.
"Esto tienta a caer en el wishful thinking: que es razonable, y hasta probable, sostener ingresos y modelo de negocio con ebooks sin DRM. En otras palabras, que el pago opcional, tome la fórmula que tome, va a ser aceptable y rentable. Y se asume esto, claro, en contraposición a otra idea igual de maniquea: el DRM es el mal absoluto y sin matices".
En Tinta-e, Comenzando el 2012 de los ebooks y los ereaders.
El resaltado es mío, porque estoy pensando.
4.12.11
Jorge Álvarez
"El editor argentino era o republicano, de la época de la Guerra Civil, como Losada por ejemplo, o argentino de las clases altas, como Emecé o Sudamericana. Pero todos parecían editores europeos. El editor europeo es un editor más clásico. Y yo era un editor más norteamericano. No “sacralizaba” al libro, como decía David. Yo vendía libros como podía vender también zapatillas o cualquier otra cosa. Porque no le daba el carácter sagrado que le daban los otros, que editaban un libro y parecía que editaban La Biblia. Para alguno de los viejos editores yo debía ser un loquito. Sí, yo era un loquito, pero la gente iba a las librerías y preguntaba cuál era el último libro que había sacado Jorge Alvarez. Y eso no pasaba con otras editoriales. La gente a las librerías iba y compraba un libro por el autor, por el tema, pero que fueran y preguntaran por el último libro de una editorial, eso sólo pasó con Jorge Alvarez."
"Sucede que yo vivo de mi intuición. Mi talento siempre ha consistido en manejar bien el talento de los demás. Cuando X tiene un poco de talento, yo lo puedo proyectar un poco más de lo que lo proyectaría él. Me dedico a eso. Y por eso tengo mecanismos distintos. Los únicos datos que tengo son la piel y los ojos. Hay que saber tocar y saber ver. Nada más. Cuestión de poro."
Entrevista a Jorge Álvarez: “A esta década le hace falta un tipo como yo” por Ariel Idez y Juan J. Mendoza, Revista Ñ #427
"Sucede que yo vivo de mi intuición. Mi talento siempre ha consistido en manejar bien el talento de los demás. Cuando X tiene un poco de talento, yo lo puedo proyectar un poco más de lo que lo proyectaría él. Me dedico a eso. Y por eso tengo mecanismos distintos. Los únicos datos que tengo son la piel y los ojos. Hay que saber tocar y saber ver. Nada más. Cuestión de poro."
Entrevista a Jorge Álvarez: “A esta década le hace falta un tipo como yo” por Ariel Idez y Juan J. Mendoza, Revista Ñ #427
3.12.11
"Lo de independiente para mí no existe, me parece un absurdo porque un editor o librero independiente depende de otras esfuerzos, habilidad, trabajo, suerte y sabiduría."
"[...] en nuestro país pasa algo que en ninguna otra parte ocurre, muchas librerías pueden asociarse a través de intereses heterogéneos a las editoriales independientes."
Luis del Mármol, editor, distribuidor y librero, en Télam, Más de 15 sellos independientes argentinos entran a México.
"[...] en nuestro país pasa algo que en ninguna otra parte ocurre, muchas librerías pueden asociarse a través de intereses heterogéneos a las editoriales independientes."
Luis del Mármol, editor, distribuidor y librero, en Télam, Más de 15 sellos independientes argentinos entran a México.
16.11.11
"It's important for publishers to take a stand for reading portability and open access. Offer books in multiple open formats, DRM-free, and from multiple points of distribution, or the world of reading will eventually come to resemble the world of desktop software in the age of Microsoft's dominance."
Thoughts on ebooks triggered by the appointment of Andrew Savikas as CEO of Safari Books Online, por Tim O'Reilly.
Thoughts on ebooks triggered by the appointment of Andrew Savikas as CEO of Safari Books Online, por Tim O'Reilly.
"What is really exciting about digital books and digital publishing is that you can have an ongoing relationship with the reader. Serialized content is possible, short content between books is possible. It creates a longer-form engagement with your audience."
En DigitalBookWorld.com, Molly Barton Promoted to Penguin Global Digital Director | Digital Book World.
Molly Barton, flamante directora digital global de Penguin Group, 32 años, lee en un Nook Color.
En DigitalBookWorld.com, Molly Barton Promoted to Penguin Global Digital Director | Digital Book World.
"We've trained all editorial staff and make all our books in an xhtml workflow." Stephen Page, CEO de Faber&Faber.
"But we don't need to rush. Editors are the centre of our opportunity as publishers."
"Faber's CEO Stephen Page answers our crowdsourced questions", en FutureBook.
"But we don't need to rush. Editors are the centre of our opportunity as publishers."
"Faber's CEO Stephen Page answers our crowdsourced questions", en FutureBook.
19.10.11
"Ahora que el mercado del libro en español empieza a aceptar que hay vida más allá del papel, solo falta que florezcan mil flores."
Julieta Lionetti, Que florezcan mil flores, artítulo citado en el Blog del Portal de Literatura Electrónica Hispánica de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Julieta es la profesora que me faltó en la Carrera de Edición.
17.10.11
“It’s an old strategy: divide and conquer”
Amazon Signs Up Authors, Writing Publishers Out of Deal, en The New York Times.
Amazon Signs Up Authors, Writing Publishers Out of Deal, en The New York Times.
"Han vendido a los de Amazon como monstruos devoradores, pero dinamizarán nuestro sector al obligarnos a trabajar con sus parámetros", opina Ofelia Grande de Andrés, editora de Siruela."
La edición 2.0 no quiere esperar, en El País.
La edición 2.0 no quiere esperar, en El País.
15.10.11
"Hay tres reglas de oro [...]. Todo lo que se ahorre con el libro digital respecto al de papel debe transferirse al lector. No podemos permitir que el autor perciba menos por un libro digital que por uno de papel. Tenemos que crear una legislación para que se respete la propiedad intelectual."
José Manuel Lara, presidente del Grupo Planeta, en El País.
3.10.11
"I'm thinking of the future of eBooks. Now that these two companies have finally taken eBooks mainstream [Amazon & Apple], it's time we - and they - began thinking more about their design. People like Jan Tschichold spent their lives considering and implementing good book design. Yet in eBooks, the tail is still wagging the dog. Design of eBooks today is driven more by the functionality of eBook reading software and short-term competitive goals than by either aesthetics or art."
Should Apple and Amazon REALLY Control eBook Design?, en The Future of Reading.
"Esto todavía es ciencia ficción"
"El Liber abre mañana sus puertas y la Feria del Libro de Fráncfort lo hará el día 12 de octubre, y en ambas 'hay avalancha de libro en papel', subrayó Valverde."
Palabras del presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), en relación con los ebooks.
2.10.11
"Hace tiempo que tengo en la cabeza una columna sobre el nuevo lugar del editor: el editor-rey."
El editor y su libro, Damián Tabarovsky.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)