Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas

31.8.11

"Why Spanish Publishing is the Next Digital Battleground"

"The fact is, beyond the simple e-commerce transaction, the true added value of a direct sale is the ability to glean first-hand knowledge of customer behavior during the purchasing process, as well as the post-sales process when the product is consumed and the customer expresses satisfaction or dissatisfaction."

"In the digital era, a publisher’s main asset is creating a direct, trusted and value-added relationship with authors and readers, respectively. This should not be forgotten."


Editorial de Javier Celaya, en PP.

19.7.11

Del boca a boca y los líderes de opinión versión...

A little social media experiment is underway at the publishers Hamish Hamilton/Penguin UK: the publisher has tied up with the social media site PeerIndex to try out a new way of promoting its books. In what the publisher is calling an industry first, Penguin today is launching a campaign to tap “influencers” on Peer Index to read and spread the word about a new book—Hari Kunzru’s Gods Without Men.
The idea behind the campaign is this: PeerIndex uses an algorithm that identifies people who are influential on particular topics. In this case, the topics, says PeerIndex, will be philosophy, science, politics, music, activism, India, America and science fiction. Those targeted people are invited to visit a micrcosite, where they are offered free copies of the book, with the ability to introduce friends to buy a copy, too.
En "Publisher Penguin Waddles Into Social Media Experiment With Peer Index", en paidContent.org.

En About us, de PeerIndex:
PeerIndex is a web technology company that is algorithmically mapping out the social web. The way we see it, the social web now allows everyone endless possibilities in discovering new information on people, places, and subjects. We believe that the traditional established authorities and experts - journalists, academics, are now joined by a range of interested and capable amateurs and professionals. As this locus of authority shifts, many new authorities emerge. PeerIndex wants to become the standard that identifies, ranks, and scores these authorities -- and help them benefit from the social capital they have built up.

9.11.10

"Content alone is not going to make the sale..."

Parece una frase obvia, pero no lo es. ¡No lo es! Lo dice Mike Shatzkin en el contexto de la conferencia Licensing Business Models for the Future. Y qué difícil, además, es crear el contenido.

19.7.10

The Book Publicity Blog

«A book publicist tries to “score” with a lot of media, but it can take a while, and “goals” can be few and far between. Think soccer rather than, say, basketball. And as with soccer (or basketball, for that matter), a failure to score does not necessarily indicate a failure to shoot — it simply means that sometimes, conditions just aren’t right for a goal».

Simpático. How book publicity is like the World Cup, por Yen, en su The Book Publicity Blog.

13.7.10

Presentaciones de libros

«¿No es la web social más eficiente que los canapés? Parece que los lectores de hoy así lo piensan.»

¿Son rentables las presentaciones de libros?, en el blog de Dosdoce. Y... ¿rentables?

28.6.10

The Making of a Book Cover

Esta es una buena idea para book trailers: mostrar el proceso de diseño de las cubiertas, las sesiones de fotos, los retoques, las idas y vueltas (obviando las negativas del autor o las desesperaciones y, en la otra esquina, los entusiasmos de los editores o las agarradas con producción) hasta llegar al arte final. En una síntesis de casi dos minutos, Orbit (sello de fantasy y ciencia ficción del grupo editorial inglés Little, Brown) te muestra cómo arman una tapa.

27.6.10

Penguin Canadá: "Scandal-plagued book publisher considers its next chapter"

"Somebody who has a lot of interest in the publishing can program, but also a talent for sales and marketing. He's a good people person."

Good people person
La frase pertenece a un former Penguin Canada employee, y refiere al perfil que debe tener el gerente que ingrese a la hoy acéfala editorial; fue publicada en el artículo 
What now for Penguin Canada?. También en Publishers Weekly: Davidar Denies Accusations; Says Charges Forced Departure y Bryan Named President of Penguin Canada; Rundle to Return.


Y nosotros aquí, en nuestros humildes escritorios, nos vamos enterando de esas cuestiones, que, si bien menores, nos dan un panorama sobre el ambiente de trabajo y el estado de la editorial.

A qué voy con esto: las grandes editoriales no son burbujas y el afuera de una empresa, el sector, suele tener más datos sobre las vicisitudes internas que lo que la misma empresa
 supone. Todas son señales para el mercado, para el llamado entorno competitivo, ¿no? Las estructuras, los recursos y los movimientos de una editorial siempre están siendo observados por otras editoriales, por agentes, por autores. Básico, ¿no, Mr. Porter?
Hay cotilleo en el mundo editorial canadiense.
 En estos artículos hablan, qué curioso, sobre la "encrucijada" en la que se encuentra Penguin después de la "controversial" salida de su CEO y de su directora de derechos y contratos, y el "escándalo" que los envuelve. Los cronistas están bien informados, parecería (al menos por ex colaboradores de la editorial...); por ejemplo, cuentan que la publisher se tomará licencia por maternidad en agosto y su reemplazo reportará desde su oficina... en New York...

19.6.10

How to conect with people: social media marketing

Es una idea ya instalada la que dice que el universo internet ayuda a desarrollar y hacer crecer el negocio editorial. En ese sentido, el trabajo de social media no debería ser complicado ni costoso, aun cuando la tecnología evoluciona a toda velocidad y se vuelve cada vez más compleja.

Para algunos, la clave estaría en pensar a los lectores como «amigos» y tratarlos como tales, y eso es lo que propone Facebook. En esta plataforma, la noción de «buen amigo» se relaciona con lo «real», con lo auténtico; obviamente, la creación de relaciones reales, basadas en el respeto y el apoyo mutuos, beneficiarían el vínculo de la empresa con la comunidad. Los amigos y seguidores esperan, de hecho, que se respeten las «normas establecidas de la amistad»: esto es, actuar con autenticidad, conectarse con el otro desde la buena fe, escuchar los comentarios y no mentir ni inclumplir lo prometido. En comparación, las mismas reglas se aplicarían en la construcción de cualquier marca para que pise fuerte en la web. ¿Pero cómo se pueden aprovechar, al fin y al cabo, las redes sociales? En principio habría que:

-focalizarse en las redes correctas (el consabido targeting);

-crear y alimentar una comunidad, o construir una base de fans y seguidores, estimulando el sentido de pertenencia;
-sea cual sea el objetivo, comprometerse auténticamente con los lectores, fans y seguidores, permitir el feedback y considerar a los comentadores (tal como se suele decir: la imagen de marca no la controla la empresa, sino el cliente, que opina sobre ella);
-establecer y mantener la credibilidad y hacer que las relaciones sean significativas, y duraderas;
-administrar las amistades online diariamente y con un presupuesto aunque sea mínimo;

-y ya sea a través de Twitter, Fan Pages, Grupos o Amistades, seguir, también, algunas máximas de la edición: pertinencia, concisión, verdad y conversación.

The Future Book, en Twitter (21.06), consulta: «I'd like to pull together some case studies on publishers using social media well. Any suggestions? Or perhaps u run book FB/Twitter pages?». Y FutureBook publica Case Study: Orbit Books talk social media, donde Emily Rowland, la gerente de marketing de Orbit (sello de fantasy y ciencia ficción de Little, Brown), habla de su estrategia en Facebook, Twitter, web y YouTube.

En Publishers Weekly hablan CEOs, asistentes editoriales y agentes sobre la venta de libros, la vida cotidiana himbricada con el trabajo, la visibilidad, la conversación y el intercambio con los followers: «Is it for publicizing books? Cultivating brands? A province for authors? For marketers? And, most importantly, can you actually use it to sell books?» Who's Got Pull in the Publishing Twitterverse

En la sección Books de The Huffington Post, en el artículo The Best Publishers On Twitter And Facebook
, analizan la presencia de varias editoriales en estas plataformas: Random, Penguin, Simon & Schuster, HarperCollins, Oxford University Press, AAknopf, Bloomsbury... También hay un relevamiento de webs de estas y otras editoriales.

Y en el artículo de Publishing Talk, Are you too big for social media?,  escriben sobre las ventajas que tienen para una editorial independiente/pequeña las social media: algunas de ellas son el trato personal, la capacidad para relacionarse y construir una comunidad y la posibilidad de utilizarlas sin la necesidad de invertir demasiado (la inversión puede ser de tiempo más que de dinero, pero debe existir el compromiso de mantener vivas, actualizadas, las redes). Con estas herramientas los independientes/pequeños tienen mayores oportunidades de ampliar su mercado que las corporaciones, sobre todo porque en las grandes empresas el camino para ponerlas en funcionamiento resulta burocrático o estamentado, y el desarrollo de estrategias gerenciales, en comparación, llevan mucho más tiempo; las pequeñas editoriales, en cambio, pueden ser ágiles. Y, si bien las chicas tienen un mejor manejo de las social media, las empresas grandes no deben soslayarlas: porque todos los editores tienen esa voz personal, auténtica, tan requerida en estas plataformas: la de sus autores, y la propia también. Este artículo es una buena síntesis; para tener en cuenta.


«
Ahora sabemos que gracias a las tecnologías 2.0, no sólo podemos fomentar e incentivar estas conversaciones si no que además podemos medir e incluso predecir la demanda de determinados títulos, géneros, autores, etc.», se lee en Dosdoce.

19.4.10

BT

En Book Screening hay cientos de book trailers, tagueados por categoría. Por ejemplo este libro de cocina: BabyCakes: Vegan, Gluten-Free, and (Mostly) Sugar-Free Recipes by Erin McKenna. My Godgle.


BabyCakes, the Book of Recipes: It's Here! from BabyCakes NYC on Vimeo.

6.4.10

Book list: vote for your favorites

En la red social de book lovers Good Reads se pueden ver infinidad de listas de libros con sus cubiertas. Los usuarios votan sus títulos favoritos, según las diferentes categorías: Best Paranormal Romance Series, Best utopia, dystopia, and other world fiction, Humorous Stories About Relationships, Best books on Ceramic Arts... Listopia.

Book trailers

Una de las virtudes de YouTube es que las estadísticas de los usuarios son visibles. En esta imagen se pueden ver las cifras del tráfico de público en el canal de Random House US al día de hoy.

Algunos book trailers tienen más de 4000 vistas. Pero este video no es el caso. Se trata del bt de una primera novela, de una autora que yo no conozco y que seguramente no conoceré, publicada por RH US el año pasado. Está online desde el 19/03/2009, y hoy, 6/04/2010, tiene 635 vistas (dos son mías). A mí me encantan. RH hasta ahora tiene 26. ¿Funcionan?, ¿sirven?, ¿son útiles? ¿Y qué es funcionar? ¿Servir? ¿Ser útil? Aun con los recursos más económicos puede realizarse un bt, vean si no.

Note 1: Muchos autores pueden proponer, gracias a sus contactos y amistades, armar un bt. Ellos son los primeros en promover su obra y el boca a boca sigue siendo la herramienta más eficaz de marketing en la industria editorial. Lo que habría que salvaguardar en esos casos es el trabajo conjunto con los editores.
Note 2: Si los e-books ya no tienen cubiertas, acaso los book trailers puedan cumplir con la función.

Blending myth, science, and dazzling storytelling, Stefan Merrill Blocks extraordinary first novel, THE STORY OF FORGETTING, illuminates the hard-learned truth that only through the loss of what we consider precious can we understand the value of what remains.

5.4.10

Originales I

"Con cierta frecuencia, coincidiendo sobre todo con el inicio de la primavera y el otoño, los editores son bombardeados con los más extraños originales sobre los aspectos más sorprendentes. Existe, en efecto, una cantidad de personas que se dedican a escribir sobre los más peregrinos temas, y en ocasiones sus disquisiciones ocupan volúmenes y más volúmenes... No siempre el origen de estos trabajos, que suelen ser deslavazados e incoherentes, son los manicomios o lugares semejantes...", dice Martínez de Sousa.

Habría que analizar (haciendo uso de esta divertida frase de De Sousa) los negocios de self-publishing de HarperCollins, de Plataforma Editorial y, en el ámbito local, de Dunken; aunque esta última es una editorial especializada en autoedición,y las otras, editoriales con catálogo que supieron encauzar el deseo de miles y miles de autores (¿vanity publishing?) en un negocio, al menos, rentable. Una manera de utilizar los recursos disponibles y ofrecer una edición con calidad profesional, satisfaciendo las necesidades de los lectores/autores.

Under the Radar

Publicado por Book Industry Study Group (BISG)

Caríííísimo.

«An in-depth study of the book industry's under-reported segments and channels.»

  • The smaller-publisher segment consists of tens of thousands of companies scattered all across the country.
  • Many of these companies don't belong to book-industry trade associations, sometimes because publishing is not their primary business.
  • Sales these companies make to buyers overseas are often not included in Commerce Department export totals for book publishing, partly because Commerce tracks only shipments valued at $2,500 or more.
  • Whether or not they are primarily publishers, they tend to sell not only through book trade channels that are routinely tracked and studied but also, and in quantity, through sales channels designed mainly to serve other industries, which the book industry does not monitor.
  • No one outside the book industry has been motivated to aggregate and disseminate sales figures for books in most of these nontraditional channels.

4.4.10

The Future of Publishing, por Dorling Kindersley Books UK

Upside Down

Video realizado por una división de Pearson, inspirados en la producción de una agencia de publicidad argentina.

La tercera P


La promoción editorial a examen

A través de la editorial Alpha Decay, podemos leer este artículo publicado en Qué leer, donde analizan un poquitín las dificultades en la promoción de libros.
"No es lo mismo promocionar un libro desde un gran grupo editorial que desde un sello independiente. La repercusión tampoco es igual según el medio de comunicación en el que aparezca. En base a esas dos realidades, editores, jefas de prensa y periodistas analizan su trabajo en esta época de crisis y nuevas tecnologías."

Jordi Nadal

El editor español Jordi Nadal presenta sus libros y habla sobre el trabajo editorial en su Canal del Editor.


La edición y la librería ante los cambios tecnológicos

Las comunidades y la interactividad: blogs, foros, prosumidores y redes sociales, ponencia dictada en el VIII Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro, Guadalajara 2009. 

"Los editores deberemos invitar a nuestros lectores a que nos asesoren y participen, quizá, en el diseño de cubiertas, en la elección de autores y hasta en la planificación de nuestras colecciones."

"Podemos establecer, y los estudios así lo afirman, que el medio más demandado en cuanto a conformación de opiniones es Internet."

"En resumen, lo que hay que comenzar a entender es que la vieja oficina de comunicación y prensa de la editorial tiene hoy una utilidad relativa, y que perderá importancia en un futuro próximo."

"El ciclo de vida de los productos se acorta hasta límites en los que un libro tiene menor caducidad que los yogures."

Okeeeey, slow down, slow down. Cálmate caballito.

Book Trailers

Stop-frame animation para promocionar un libro, a pedido del New Zeland Book Council (lo hizo un estudio inglés: Andersen M Studio).

Copywriters de Penguin

An extraordinary experience... así pasan un día los copywriters de Penguin. «Every three months or so the Penguin copywriters try and do this, usually by visiting a bookshop to have a look at what the competition are up to with their packaging and blurbs»...