Mostrando entradas con la etiqueta Informes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informes. Mostrar todas las entradas

30.7.14

Librerías de la Argentina

Me llegó por mail el primer informe de este proyecto Datalibro, que es muy interesante y necesario.
El proyecto de Datalibro, que está en proceso de desarrollo, busca conformar un padrón único de librerías que permita mejoras en los procesos comerciales. Una editorial podría recibir reportes de ventas de diferentes distribuidores/clientes y agruparlos rápidamente por zona, región, provincia, ciudad o barrio. O por cualquier otro atributo consignado en el padrón.
Acompaña al website un epígrafe de Foucault:
Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se piensa y percibir distinto de como se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando.

10.7.14

Global Trends in Publishing, informe generado por Frankfurt Book Fair

Frankfurt Book Fair, a través de Publishing Perspectives, comparte para descarga free un pdf que reúne los informes en torno a las tendencias globales de la edición de libros. Algunos de los temas desarrollados son:

-visión global en la edición de libros;
-la consolidación actual de la edición internacional (Penguin Random House, Hachette, HarperCollins y escenarios regionales): ejemplos y efectos;
-BRIC developments: Brasil, Rusia, India, China;
-declinación de las ventas del libro impreso en Europa y en Norteamérica; la edición digital;
-eBook market shares.



Para suscribirse y descargar desde el sitio de la FBF.

22.2.12

Conectar Igualdad

"Los estudiantes se manifiestan reconocidos e interpretan el programa desde una perspectiva de derechos que revaloriza la educación pública. Los testimonios dicen que cuando llegan las netbooks, los chicos aplauden. Este dato nos muestra una reconciliación entre escuela y comunidad que no es menor".

En Página 12Luciano Sanguinetti, ex decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, presenta los resultados de una primera evaluación de Conectar Igualdad y analiza los aportes que la iniciativa hace en términos de igualdad social en el campo de la educación y la comunicación.

3.6.11

La edición digital, informe de la AIEI

Ya publicaron La edición digital en los países en desarrollo, encargado por la Alianza Internacional de Editores Independientes a Octavio Kulesz, filósofo argentino, antiguo editor “tradicional” (Libros del Zorzal) y actual editor digital (Teseo), quien llevó a cabo la tarea de estudiar las perspectivas de la edición digital en los países en desarrollo.

Bookie: L’édition numérique dans les pays en développement

Programa SUR

Hoy fui a ver en MICA el "Programa Sur: El subsidio a las traducciones como política de Estado", donde Daniel Divinsky y Mario Goloboff contaron cómo funciona el programa que otorgó a editoriales extranjeras 300 subsidios para traducir obras argentinas. En este link, el listado de autores que a fines de este año serán publicados en decenas de países.

23.5.11

Economía de los contenidos digitales

Como a todos los Book producer [bkp], me importan los informes técnicos y las investigaciones. Yo diría que con este artículo linkeado por Anatomía de la Edición, "Economía de los contenidos online: periódicos online y ebooks", nos vayamos a tomar un café.

29.4.11

BISG's Consumer Attitudes Toward E-Book Reading

Para sumar a los informes sobre la industria editorial (el preparado por la Alianza Francesa de Editores Independientes, "La edición digital en países en desarrollo", y el de la Federación de Gremios de Editores de España*): la Book Industry Study Group, acaba de publicar su tercer reporte, esta vez centrado en Consumer Attitudes Toward E-Book Reading. Algunas de las preguntas que desarrollaron para una muestra representativa de lectores (hombres, mujeres y adolescentes), durante dieciocho meses, fueron:
  • When did you first begin acquiring e-books?
  • Where do you typically acquire e-books?
  • Which genre(s) are you more likely to read as an e-book rather than a print book?
  • What device do you now use most frequently to read e-books?
  • How likely are you to buy a dedicated e-reader such as Amazon Kindle, Barnes & Noble nook, or Sony Reader for yourself or to give as a gift (in the next 2 months)?
La información de prensa acerca de esto se puede seguir acá. Claro que Consumer Attitudes no es una publicación gratuita, hay que comprarla, y refiere al público lector estadounidense, pero como herramienta de investigación y prospección sirve. Así y todo, hay que tomar estas cuestiones con pinzas, el copete del artículo que da cuenta sobre esta novedad de la BISG, publicado en el New York Times, dice, por ejemplo: "BISG Study Reveals E-Book Buyers Are Accelerating Their Move Away From Print". En tan corto texto, el Accelerating y el E-Book Buyers tienen, al menos para mí, demasiadas implicaturas.

*Se puede leer un resumen del estudio Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2010 publicado por la Federación de Gremios de Editores de España, en Lectura Lab o descargar el archivo .zip completo del site de la FGEE.