Mostrando entradas con la etiqueta Pasajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasajes. Mostrar todas las entradas

13.7.14

Diccionarios. "El bosque de signos"

El otro día leía un artículo sobre la procedencia de los términos más interesantes de la ciencia ficción. Entre ellos estaba, por supuesto, el de Cyberspace, acuñado por el gran escritor William Gibson:
Unthinkable complexity. Lines of light ranged in the non space of the mind, clusters and constellations of data. Like city lights, receding...
Pero lo que señalaba el artículo además era que en los diccionarios uno podía dejarse estar durante días y días leyendo y aprendiendo. En estos tiempos, en que las consultas son online y pocos acudimos a los diccionarios de papel, Mario Ortiz escribe para BazarAmericano un breve y bello texto sobre la procedencia del isologo de los diccionarios enciclopédicos Larousse.
Las palabras-semillas vuelan desprendidas hacia la retina mental del lector.

11.7.14

Estoy buscando un libro para leer. Es un libro muy especial. Yo lo imagino como a un rostro sin rasgos. No sé su nombre ni el de su autor. Quién sabe, a veces creo que estoy buscando un libro que yo misma escribiría. No sé. Pero me hago tantas fantasías con respecto a ese libro desconocido y ya tan profundamente amado. Una de las fantasías es esta: yo lo estaría leyendo y de pronto, a una frase leída, con lágrimas en los ojos diría en un éxtasis de dolor y de final liberación: "¡Pero es que yo no sabía que se puede todo, mi Dios!".

Clarice Lispector, "El libro desconocido".

21.10.11

“1. La época”, Akutagawa Ryunosuke

En la planta alta de una librería. A los veinte años, él estaba trepado a una escalera de diseño extranjero, apoyado contra los anaqueles, buscando libros nuevos. De Maupassant, Baudelaire, Strindberg, Ibsen, Shaw, Tolstoi...
La penumbra había empezado a imponerse. Pero, febrilmente, él continuó enfrascado en las letras de los lomos de los libros. Ante sus ojos, más que libros, se reunía el fin de siècle mismo. Nietzsche, Verlaine, los hermanos Goncourt, Dostoyevski, Hauptmann, Flaubert...
Resistiéndose a la oscuridad, se esforzó por distinguir los nombres. Pero los libros se hundían en las sombras. Sus nervios se tensaron, preparándose a bajar. Una bombilla desnuda, directamente sobre su cabeza, se encendió repentinamente. Encaramado en lo más alto de la escalera, miró hacia abajo. Entre los libros se movían los empleados, los clientes. Raro, qué pequeños se veían. Qué andrajosos.
“La suma de toda la vida humana añade menos de una línea a Baudelaire.”
Durante un tiempo, desde la cima de la escalera, los había estado observando. 



Akutagawa Ryunosuke, Vida de un loco. Tres relatos, Buenos Aires, Emecé, 2006, Lingua Franca, traducido por Mirta Rosenberg.