Mostrando entradas con la etiqueta Memorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memorias. Mostrar todas las entradas

17.6.10

Kurt Wolff

Fue el primer editor de Kafka, y publicó, entre muchísimos otros, a Georg Trakl; las memorias de su labor editorial fueron editadas por Acantilado en mayo de este año, con un subsidio de traducción del Goethe Institut. El libro incluye, además, la correspondencia con Franz.

"Se me antoja un atractivo especial de nuestra profesión el que no pueda aprenderse. Me contestan: «¿No sería útil haber trabajado en una imprenta y taller de encuadernación?». ¿Por qué? Yo no pretendo ni componer ni imprimir ni encuadernar libros. O me dicen que al menos sería d ...eseable haber trabajado una temporada, aunque fuera corta, en una librería. ¿Por qué? Desde los doce años he pasado horas y horas, casi a diario, en librerías, tanto en mi país como cuando estaba de viaje. Me es indiferente estar a un lado o al otro del mostrador, ser comprador o vendedor. Quien siente pasión por los libros y por la profesión de editor se siente como en casa en las librerías."

En el sitio de Acantilado se pueden ver las preliminares del libro y varias páginas de la primera parte.

4.4.10

Jason Epstein

"Recipes should be more like stories than like maps or formulae. So in this book I tell practical stories about some favorite dishes and how they fit into my life."

Editar la vida

"Editar la vida": un artículo que analiza las memoires de los editores (Barral, Muchnik, Esther Tusquets, and many more). Ojo, va hasta 2005, y sabemos que Trama ha publicado otros títulos y que pronto llegará a la Argentina la autobiografía de Juan Cruz. En qué consiste la idea de edición cultural a la que los autores hacen frecuentes referencias. Cfr. la imposibilidad sostenida por A.Katz para suscribir a una noción de "proyecto cultural".

17 Zk. 2005ko Abendua

Memorias, confesiones, palabras de editores

«Los que publican libros ajenos se saben una prolongación necesaria de los otros. Ese esfuerzo está ya en la propia naturaleza del oficio. Si eso no se entiende, si no se entiende la grave inseguridad del autor (aunque sea el mayor egocéntrico del catálogo) ante la aventura de publicar, es mejor dejar el oficio. El cultivo del ego ajeno empieza por el ego propio. El editor tiene su ego, diluido en el ego de sus escritores. De la combinación de este ego A y de este ego B nace la literatura, que luego se multiplica en el ego de los lectores, de los críticos, de los agentes literarios, y así sucesivamente.»

Egos revueltos. Una memoria personal de la vida literaria. Juan Cruz Ruiz. Tusquets. Barcelona, 2010. Acá el link al prólogo de las memorias de quien fuera editor de Alfaguara España, periodista y director de la Oficina del Autor del Grupo Prisa.

El sitio me parece difícil de navegar y me costó dar con él. Pero, quitando eso, todas queremos las Confesiones de una editora poco mentirosa, de Esther Tusquets, editado por su hija en RqueR. Incluso queremos Habíamos ganado la guerra, editada por Bruguera, y su continuación, Confesiones de una vieja dama indigna.