Mostrando entradas con la etiqueta Librerías y libreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Librerías y libreros. Mostrar todas las entradas

30.7.14

Librerías de la Argentina

Me llegó por mail el primer informe de este proyecto Datalibro, que es muy interesante y necesario.
El proyecto de Datalibro, que está en proceso de desarrollo, busca conformar un padrón único de librerías que permita mejoras en los procesos comerciales. Una editorial podría recibir reportes de ventas de diferentes distribuidores/clientes y agruparlos rápidamente por zona, región, provincia, ciudad o barrio. O por cualquier otro atributo consignado en el padrón.
Acompaña al website un epígrafe de Foucault:
Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se piensa y percibir distinto de como se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando.

24.5.12

"Despite the fears that digital publishing arouses among booksellers, CEGAL is considering an e-commerce platform that would allow indies to compete in the era of electronic publishing. Although little is known about its stage of development, it seems that Spanish booksellers are counting on the experience of their German colleagues to develop a business model that could counteract the irresistible rise of Amazon."


"Amazon Anxieties Emerge at Madrid Book Fair", en PP.

16.11.11

Indies & ebooks: It’s now or never, baby!

"What the Indies need to do, then, is to create an open e-book system, one that’s feature rich and, more importantly, platform agnostic. Indeed, one of the great virtues of printed books is their platform agnosticism. The bound, paper book isn’t tied to any one publisher, printer, or bookseller. In the event that one or more happens to go under, the format — and thus the content — still endures. That’s another advantage the Indies have over the e-book oligarchs, by the way: there are many of them. The survival of any e-book platform they may produce thus wouldn’t depend on the well being of any one independent bookseller but rather on that of the broader institution of independent bookselling."

Citado en el artículo "Indies & ebooks: It’s now or never, baby", por Dennis Johnson, fundador de MobyLives, y co-fundador y co-publisher de Melville House.


Mirá el video de Digital Direct Shelf-Talkers, en el sitio de Mellville House, sobre el programa que lanza esta editorial neoyorquina para facilitar la transición de las librerías al mundo digital. Cómo funciona: todos aquellos que quieran la versión digital del libro que están hojeando pueden escanear el código QR con su smart-phone, que los direccionará instantáneamente al website de la librería (en convenio con Google eBooks). Es otra vez un pacto de confianza entre el lector y el librero; lo mismo que debería suceder entre el lector y los editores; entre los editores, los autores y los libreros: partnership. Google eBooks continúa con su plan estratégico de asistencia a los independientes.

3.10.11

Lunes & e-commerce de ebooks en España [clipping]

En adn.es, "Los libreros ven con preocupación la tienda de libros electrónicos de Apple":
Los libreros españoles ven "con preocupación" la apertura de la tienda de libros electrónicos de Apple, iBookstore, pero, de momento, se trata de "una preocupación matizada" por "la escasa repercusión" que la venta de libros digitales está teniendo en el sector.

En El país, "La tienda de libros iBookstore de Apple abre en España":
Apple ha abierto en España su tienda en línea de libros digitales iBookstore para iPad, iPhone e iPod Touch.

En El país, "Amazon.es ya está operativa en España" (Madrid, 14/09/2011):

Libros más baratos en amazon.com
Lo más llamativo es que un mismo libro español, en amazon.es puede ofrecerse más caro que en otras tiendas extranjeras de la compañía no obligadas al precio único. Por ejemplo, Riña de gatos, de Eduardo Mendoza, se vende en amazon.es a 20,43 euros. En amazon.com, se compra un ejemplar nuevo por 18,68 dólares y hay ofertas más baratas para ejemplares usados, un tipo de oferta que no aparece en la tienda española.

En lainformacion.com, "Los 'e-books' españoles se venden el 30% más baratos en Argentina":
¿Por qué se abaratan entonces hasta una media del 30% los e-books en Argentina, si son el mismo producto, que no necesita de transporte físico?

La respuesta “no oficial” la dan algunas fuentes consultadas del sector editorial español. Los editores tienen que "adaptar precios" al mercado donde venden; es decir, toman en cuenta el poder adquisitivo del país al que exportan. Además, los costes de digitalización ya están "casi imputados" a los presupuestos del formato electrónico y papel aplicados en España, añaden las mismas fuentes.
Visto el actual panorama de precios, cualquier lector avezado querría ahorrarse unos euros: comprar en Argentina y descargarse el e-book en España. Es Imposible. Existe un sistema de bloqueo que lo impide. [geoblocking]

Continuará... hoy más tarde si no me aburro antes.

Google e-bookstore

"Google refused to comment on any launch plans, but the service will allow independents to have access to selling e-books. An independent can add a Google e-bookstore to its website, or act as an affiliate, which means it would receive a commission for sending a customer to Google’s e-bookstore from their own website."

"Speaking to The Bookseller, Jackson said: 'E-books are just another format and booksellers are perfectly adept at selling books across diffferent formats. I want them to take the opportunity to sell in as many formats as possible'."

Google e-books UK launch "imminent"
, en The Booksellers.

Acá, los antecedentes de Indiecommerce, la American Booksellers Association, en Estados Unidos, y Google.

7.6.11

IndieCommerce, programa de la ABA

IndieCommerce es una plataforma de e-commerce desarrollada por la American Booksellers Association (ABA) para facilitarles a las librerías independientes, como las llaman, vender libros impresos y digitales. Parece que la plataforma está construida sobre Drupal, un sistema open-source de administración de contenidos. No sé muy bien todavía cómo es la alianza entre ABA y Google eBooks. Y la noticia de último momento es que, si bien no la CAL, Eudeba empieza en estos días a desarrollar tecnología para la publicación y el comercio de e-books. ¡A seguir investigando!

17.12.10

Excursión a Eterna Cadencia

No sé vos, pero yo voy a llevar mi cuaderno, la cámara de fotos, (la tarjeta no, porque me voy a querer comprar todo), algo de dinero, y voy a hacer observación participante.

Los libros están listados acá: Como llegados de España!

Las editoriales, vaya si son un montón: Abada, Akal, Alfabia, Alfama, Artemisa, Bartleby, Capitán Swing Libros, Ediciones del viento, El ático, El buey mudo, El olivo azul, Ellago, Eneida, Forcola, Impedimenta, La poesía del señor Hidalgo, Libros del asteroide, Marbot, Mono azul, Nortesur, Páginas de espuma, Pretextos, Seix Barral, Valdemar, Veintisiete letras, Funambulista, Galaxia Gutemberg, Hiperion, Hiru Argitalex... y creo que Trama también.

13.12.10

Noche de las librerías

En Palermo, la avenida Corrientes, San Telmo y el corredor Bulnes, en la ciudad de Buenos Aires, se vuelve a realizar la Noche de las Librerías. La expectativa de público es de 10.000 personas. La programación está disponible en Opción Libros.

Este podría ser uno de mis recorridos:
Viernes 17 de diciembre 
19:00
Prometeo Libros (Honduras 4912)
Nuevas voces de la narrativa argentina
Participan: Ignacio Molina, Romina Paula, Ariel Bermani y Carlos Busqued, entre otros.
22:00
Crack Up libros (Costa Rica 4767)
Escritores, libreros por un día
Participan Alan Pauls, Thomas Abraham y Marcelo Cohen.
23:00
Librería Eterna Cadencia (Honduras 5574)
Premio a la mejor ficción argentina del 2010 
Sábado 18 de diciembre
13:00 a 21:00
Bulnes al 600 (entre Av. Corrientes y Valentín Gómez)
Música, editoriales independientes, artistas plásticos, talleres, historieta, ilustración y visuales
Tocan: Alvy Singer, Sol Mihanovich, Los Espíritus, Ciertos Rayos, Nacho Javier (The Full Brothers), Julieta Sabanes e invitados sorpresa. Pintan en vivo (reinterpretación de pinturas clásicas): Lucas Varela, DGPH, Juan Sáenz Valiente, Patricio Oliver y Rodolfo Migliari, entre otros. Zombie walk: nos unimos a la celebración del evento principal marchando hasta la Av. Callao.
Convocan: Espacio Moebius, Librería Otra Lluvia, Submundo Estudios y otros. 
20:30
Librería Antígona – Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
Presentación de la Revista IF nro. 6 // "Tecnología, diseño y empresa"
Participan Enrique Avogadro, Carolina Muzi y Marco Sanguinetti.
(...)
Bar La Ópera (Av. Corrientes 1799)
Libros electrónicos para lectores ávidos
A cargo de Marcelo Cutini. 
21:00 
Bar La Paz (Av. Corrientes 1593)
Bolillero de palabras: definiciones espontáneas
Participan: Hugo Caligaris, Germán García y Luis Chitarroni. Coordina: Silvia Hopenhayn.
 ¡Nos vemos! 

28.11.10

Investigaciones en la librería

Osvaldo Aguirre y Ezequiel Alemian realizaron una serie de entrevistas a libreros que se puede leer en Bazar Americano. Entre los entrevistados se encuentran Ecequiel Leder Kremer, de Librería Hernández; Íbero Martínez, de Librería El Espejo, Córdoba; Débora Yánover, de Librería Norte; Pablo Braun, de Eterna Cadencia; Jorge González, director comercial de Yenny/El Ateneo; Silvina Ross, de Librería Ross, Rosario, y Stella Maris Ponce, de Librería Magister, Concordia. Para tener en cuenta.

5.7.10

Compra de libros y gestión en librería

No es que no nos hayamos formulado la siguiente pregunta... pero está bien no perderla de vista:

«¿Qué ocurriría en un marco en el que únicamente existieran tres o cuatro distribuidores, situación que muchos libreros demandan como panacea, y en el que nuestro programa de gestión aconsejara trabajar únicamente los libros que se venden? ¿Qué ocurriría si el tan criticado y fragmentado canal de distribución se homogeneizara y quedara reducido a unos cuantos grandes grupos?»

«Algunas cuestiones sobre el futuro de la compra de libros. Una visión desde la librería», artículo de Trama & TEXTURAS, nº 11, mayo 2010, publicado en ARCE.

4.4.10

Black Books


Bernard Black, un librero inglés, ácido y resacoso atiende con maneras bastante extravagantes su librería. «Black Books» queda en un típica calle de Bloomsbury, pero más que hacerle caso a la parafernalia literaria, pinta más bien un cuadro jocoso y decadente sobre ese eslabón de la industria. Clisés para pasar el rato; eso sí, la música Santana del comienzo no es de mis preferidas. La serie ya tiene un lustro; el primer episodio se llama Cooking the Books.